Protocolo de Seguridad higiénico-sanitaria para el comercio

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha desarrollado un  protocolo específico para el comercio a implementar en la de la fase de desescalada

Este protocolo tiene por objeto dar a conocer las Buenas Prácticas a implementar enlas empresas del sector del comercio, para para prevenir la transmisión y la infección por COVID-19 tanto de los trabajadores como de los consumidores.

Para ello se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno Vasco y OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

Puedes descargarlo en el siguiente enlace:  Protocolo comercio Covid19

Amurrio Bidean se adapta para poder seguir ofreciendo sus servicios

Ante el escenario generado por la epidemia del COVID-19, Amurrio Bidean mantiene la actividad de sus servicios y aunque la oficina permanece cerrada, nos hemos adaptado ofreciendo atención de forma telemática y adecuando nuestra metodología de trabajo a este formato.

De esta manera, aseguramos la continuidad de nuestros servicios de apoyo a empresas, profesionales autónomos, personas emprendedoras, formación y/o búsqueda de empleo.

Por ello, en colaboración con la Diputación Foral de Álava y otros agentes económicos del territorio, somos parte de la asistencia técnica al tejido empresarial alavés para la atención de consultas de empresas sobre el COVID-19.  Se puede consultar todas las medidas de apoyo dirigidas a pymes y autónomos a través de las Web  www.ayudasarabacovid19.eus.

A su vez, estamos trabajando con los pequeños negocios del municipio para hacer visibles sus esfuerzos de cambio y adaptación al nuevo escenario, compartiendo con la ciudadanía, a través del Facebook “Bizi Amurrio merkataritza eta ostalaritza” todas las iniciativas que desde este colectivo se están llevando a cabo para mantener el contacto con sus clientes.  Y, además, a través del programa Amurrio+, subvencionado por el Departamento de Comercio de Gobierno Vasco, se está tutorizando, con expertos externos a través de webinars y talleres virtuales, a 12 establecimientos para apoyarles en una reflexión sobre la servitización o fórmulas que les ayuden a prepararse para el futuro próximo. Por otro lado, para el día 6 de mayo hay programado otra webinar “Buenas prácticas en Marketing Digital. Preparando la reapertura” que será impartida por Mireia Muñiz, especialista en esta materia. El objetivo de la sesión es mostrar ejemplos de buenas prácticas que puedan aportar ideas o sean inspiradoras para mantener o mejorar la relación con la clientela a través de las redes sociales u otras herramientas de marketing digital.

Finalmente, estamos en contacto permanente con el tejido empresarial local para detectar necesidades. A su vez, los proyectos en marcha que requieren de tutorización, se están trabajando en formato de videollamada, y las formaciones previstas las estamos ofreciendo en formato on-line.

Por ello, a empresas, personas autónomas o en búsqueda de formación o empleo recordaros que en Amurrio Bidean seguimos trabajando.  Estamos disponibles a través del correo administracion@amurriobidean.org o en el teléfono 945891721..

Las productoras y productores del mercado de Amurrio realizan la distribución a domicilio de sus productos

Las productoras y productores del mercado de los viernes de Amurrio realizan la distribución a domicilio de sus productos.

  • Alberto Campo, Lureder.  669198328.

Hortalizas frescas, en conservas y zumo.

(Realizar pedidos antes del jueves a la tarde)

  • Arantzazu (Arantza Meabe), 607941478.

Pastel vasco

  • Pablo Azkoaga, 946610196.

Pan casero

  • Urigoitiko Txorizoak, 657739499.

Embutidos de cerdo

  • Quesos Ibarrola, 606665949.

Queso de oveja

  • Quesería Ziorregi, 660955471/616674515.

Queso de oveja

  • Quesos Aguiñiga, 945399257/629892434/644370104

Queso de oveja

AMURRIO BIDEAN ACERCA A PYMES Y PERSONAS AUTÓNOMAS TODA LA INFORMACIÓN ACERCA DE AYUDAS Y PRÉSTAMOS EN MARCHA

El Ayuntamiento de Amurrio, con motivo de la situación generada por la pandemia del Covid-19, pone a disposición de las empresas y las personas autónomas toda la información sobre medidas y programas que las diferentes instituciones están poniendo en marcha para paliar el impacto negativo en la economía.

A través de la web amurriobidean.eus de Amurrio Bidean, Sociedad para el Desarrollo Local del Ayuntamiento de Amurrio, o por vía telefónica en el 945891721  o telemáticamente escribiendo a autoempleo@amurriobidean.org o empresa@amurriobidean.org todas las pymes (comercios, hostelería, empresas industriales y de servicios, etc.) y las personas autónomas podrán conocer detalladamente las ayudas y préstamos a los que pueden acceder y, si fuera necesario, se ayudará a las mismas a cumplimentar los formularios requeridos.

Dentro de las ayudas puestas en marcha, cabe destacar la ayuda denominada “Prestación cese de actividad para autónomos” otorgada por la Seguridad Social, así como la línea de financiación a interés 0% puesta en marcha en común entre Elkargi y el Gobierno Vasco.

Asimismo, la Diputación Foral de Álava, junto con otros agentes económicos y la colaboración de las agencias de desarrollo y cuadrillas, ha puesto en marcha una página web ayudasarabacovid19.eus donde se recogen todas las ayudas estatales, autonómicas, y de la propia Diputación Foral de Álava, así como información relevante.

https://www.ayudasarabacovid19.eus/

PRESTACIÓN EXTARORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD PARA TRABAJADORES/AS AUTÓNOMOS/AS

El Real Decreto ley 8/2020 del 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, prevé en su art.17 la prestación extraordinaria por cese de actividad para todos los/as trabajadores/as por cuenta propia o autónomos cuyas actividades hayan quedado suspendidas por la declaración del estado alarma o en el caso de que su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, un 75% en relación al promedio de facturación del mes semestre anterior.

Para poder solicitar esta prestación, además de estar incluido/a en alguna de las situaciones anteriormente descritas, es necesario haber estado afiliados y en alta, en la fecha de declaración del estado de alarma (14 marzo 2020), en el Régimen Especial de Autónomos y hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social (en el caso de que no fuera así el órganos gestor facilitará el ingreso de las cuotas debidas en el plazo de treinta días naturales para poder optar a esta prestación extraordinaria).

La cuantía de la prestación se determinará aplicando el 70% de la base reguladora de la persona solicitante. Cuando no se acredite el periodo mínimo de cotización para tener derecho a la prestación, la cuantía de la prestación será equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el RETA (944,40 €).

La prestación extraordinaria por cese de actividad tendrá la duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes.

El tiempo de su percepción se entenderá como cotizado y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.

La persona autónoma deberá ponerse en contacto con su mutua colaboradora con la Seguridad Social para solicitar la prestación telemáticamente.

Para más información y aclarar posibles dudas puedes consultar el PDF anexo o ponerte en contacto con nosotras Amurrio Bidean Tel.945891721

Prestación_extraordinaria_autónomos

La jornada “Las personas en su puesto de trabajo, el eslabón más débil en ciberseguridad” se hará en formato on-line

Amurrio Bidean y Basque CiberSecurity Center (BCSC), expondrán el próximo 27 de marzo, de 9.30 a 12.30 horas, ON LINE, las novedades y recomendaciones para la protección de la empresa ante los ataques que está sufriendo o puede sufrir.

La novedad es que la jornada se desarrollará en formato on line para permitir la asistencia de todas las empresas que lo deseen y adaptándonos al estado de alarma y confinamiento por el COVID-19.

La situación actual nos obliga a adaptarnos y a aprovechar todo el potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías e Internet, muchos de nosotros estos días damos nuestros primeros pasos en el teletrabajo y esto abre nuevos escenarios para los ciberataques, si no organizamos nuestra  nueva forma de trabajar de forma correcta.  Por ello, no queríamos dejar pasar esta oportunidad de que el BCSC nos hablara del tema.

Seguiremos trabajando los contenidos previstos de la jornada:

*Introducir a las personas participantes dentro del mundo de la ciberseguridad y empezar a crear las habilidades y conocimientos mínimos.

*Ayudar a las personas que no tienen conocimientos técnicos en ciberseguridad, pero que por diversos motivos pueden verse afectadas en su día a día por su terminología.

*Propiciar la formación necesaria para asimilar los conceptos introductorios que enmarcan y definen los estándares, pautas y prácticas de la industria sobre todo pero también de otros sectores..

Para ampliar información o inscribirse se puede hacer por email: empresa@amurriobidean.org o a través del siguiente enlace: https://forms.gle/mgX6yeYQu45MY5tg9