Convocatoria de proceso selectivo para cubrir un puesto de Responsable de Aiara Industrial Lab
Pueden consultar el estado del proceso de selección en la página web de la empresa colaboradora QUALIS CONSULTORES DE TALENTO S.L
Pueden consultar el estado del proceso de selección en la página web de la empresa colaboradora QUALIS CONSULTORES DE TALENTO S.L
Tendrá lugar en Amurrio Bidean el jueves 26 de enero de 17 a 19 horas, y estará dirigida por Mónica Cantó.
Dirigida a empresas que desarrollan producto o servicio y están innovando o quieren empezara a innovar en el mismo, y también a profesionales del diseño.
El diseño está recibiendo cada vez más atención a medida que aumentan las empresas que innovan a través del diseño. Empresas como Apple, Nintendo o Band & Olufsen son ejemplo de empresas capaces de desarrollar diseños icónicos, y no solo una vez, sino de manera continua. Aun siendo una gran ventaja, lograr un buen diseño de forma consistente es cada vez más difícil.
Desde el ámbito de la empresa, el diseño es considerado como un factor clave para la competitividad empresarial y una herramienta eficaz para mejorar los resultados empresariales. Aunque existen evidencias empíricas que relacionan el diseño con mejores resultados, es cierto que el diseño se ha abordado tradicionalmente desde una perspectiva cualitativa, y es ahora cuando las organizaciones de diseño más prestigiosas están promoviendo el uso de herramientas para medir el diseño y su impacto. En esta línea, destacan la 5ª recomendación del Consejo de Liderazgo en Diseño Europeo (2011), o la llamada de acción sobre métricas de diseño de la Declaración de Diseño de Montreal (2017).
Pero…¿cómo medimos el impacto que tiene el diseño de nuestros productos o servicios?
Se va a presentar una herramienta para medir el diseño y su impacto. La Escala de orientación al Diseño posibilita a la empresa conocer su nivel de orientación al diseño e identificar las áreas a mejorar para aumentar la ventaja competitiva en diferenciación.
Mediante una ponencia la Dra. Mónica Cantó explicará la investigación realizada para desarrollar la Escala de Orientación al Diseño. Se trata de una herramienta de medida validada y fiable que ha sido publicada en revistas científicas de primer nivel.
A través de un taller se abordará el uso de la Escala de Orientación al Diseño, con la herramienta digital integrada en el Observatorio del Impacto sobre el Diseño de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana.
La escala aporta dos contribuciones relevantes al ámbito del diseño.
Objetivos principales de la charla
Actuación financiada por la Diputación Foral de Álava.
Para inscripciones hasta el 24 de enero en el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/tDCiRBux1z
Más información aqui: Kartela_pdf_cas
La Oficina Acelera Pyme que coordinará GAIA pretende ser un apoyo a las Pymes de la Cuadrilla de Ayala en la Transformación Digital.
Su objetivo principal es impulsar la mencionada Transformación Digital de las Pymes y autónomos, mediante la coordinación de actuaciones de difusión y asesoramiento.
La persona gestora deberá orientar y guiar a las Pymes en el empleo de las tecnologías más idóneas ante sus retos, y apoyarlas a estructurar y temporalizar planes de acción de digitalización, llevando el seguimiento de estos.
Requisitos imprescindibles: Titulación universitaria, o ciclo formativo de grado superior y capacidad en gestión de Proyectos. Capacidad de organización. de comunicarse, relacionarse y buscar alianzas, en diferentes ámbitos y espacios. Nivel avanzado de castellano, inglés y euskera.
Requisitos a valorar: motivación y actitud para compartir conocimiento y aprender. Conocimiento del sector tecnológico. Conocimientos de diversas disciplinas que le permitan abordar cualquier tipo de proyecto. Capacidad de observación y análisis para detectar e impulsar oportunidades asociadas a la transformación digital de las Pymes, y para poder orientar en convocatorias en apoyo a proyectos de digitalización.
Experiencia: 12-36 meses
Las personas candidatas deberán enviar su CV a Cristina Urtiaga – urtiaga@gaia.es u Oihana Arrieta – arrieta@gaia.es hasta el 31 de enero indicando en el asunto: OAP Ayala.
Más info: Perfil_GAIA_OAP_Final
El plazo está abierto hasta el 31 de marzo a las 14h.
La ayuda está destinada a empresas o personas autónomas con domicilio social y fiscal en Álava o al menos un centro de actividad ubicado en Álava.. Que haya transcurrido al menos 1 año desde su constitución.
Se subvencionarán actuaciones de innovación y la digitalización para promover la modernización económica y a la mejora de la competitividad del tejido productivo alavés mediante:
También serán subvencionables:
– Gastos externos incurridos en la contratación. Adquisición de software y ERP o similares y licencias informáticas.
– Para las empresas de 100 o menos personas trabajadoras inversiones en inmovilizado (maquinaria). Podrán ser adquiridos mediante leasing.
– Gastos internos (personal investigador y/o técnico y/o creativo) vinculadas al diseño, desarrollo, ejecución, seguimiento y/o evaluación de alguna de las actuaciones de innovación presentadas a esta convocatoria.
El proceso de adjudicación de la ayuda es por concurrencia competitiva y la cuantía de subvención oscila entre un 10% y un 40% en función de la valoración del proyecto, tipo de empresa y tipo de inversión.
Ayudas del departamento de desarrollo económico, innovación y reto demográfico de la Diputación Foral de Álava.
RESUMEN: 2_ALAVA INNOVA
El plazo de presentación de solicitudes está abierto y finaliza el 1 de marzo a las 14.00 h.
El objetivo de esta ayuda es promover la creación de nuevas empresas en Álava en sectores innovadores y novedosos y ayudarles en sus procesos de consolidación y expansión mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
Existen dos modalidades de ayudas;
En los proyectos de creación de empresas la subvención es del 60% del presupuesto subvencionable con un límite de 30.000 €/proyecto (máximo 15.000 € en inmovilizado). El proyecto puede recibir un 5% adicional si en el equipo promotor al menos la mitad son mujeres (participación societaria de al menos 40%) y otro 5% adicional si la iniciativa se ubica en un municipio con menos de 20.000 habitantes.
En los proyectos de consolidación y expansión empresarial las ayudas serán del 50% del gasto subvencionable con un límite de 20.000 € año.
Serán subvencionables los proyectos que se desarrollen con posterioridad a la solicitud de las ayudas hasta el 18 de diciembre de 2023.
Resumen:1_Emprender_Álava_2023
El Ayuntamiento de Amurrio, financiado por el Gobierno Vasco, ha puesto en marcha el proyecto ‘Amurriorepara’ que busca promover un cambio en el modelo de consumo actual en el municipio con el fin de ser más sostenible. El espacio web cuenta con cuatro espacios principales para: impulsar la auto reparación, la compra de repuestos y piezas, la búsqueda de establecimientos de reparación y los enlaces de interés.
http://amurriorepara.amurrio.eus – http://konpondu.amurrio.eus busca facilitar información, consejos y herramientas para prolongar la vida de nuestros productos, que incluye un buscador de los establecimientos que reparan en Amurrio dividido por diferentes categorías y con un mapa donde se pueden ver todos los negocios de reparación del municipio.
“La base de este espacio web es el buscador de los negocios de reparación del municipio, en el que se podrán buscar establecimientos que reparan tecleando el producto que queremos reparar, seleccionando qué categoría queremos buscar o directamente en el mapa del municipio. Ahí aparecerán los diferentes establecimientos, la información general de los mismos, que productos reparan, ubicación, horario y contacto”, explica Txerra Molinuevo, alcalde de Amurrio.
Con este proyecto se pretende lograr una serie de objetivos:
“Vivimos en un mundo en el que impera la cultura del desperdicio, en el que sí algo se rompe, se tira y sustituimos unas cosas por otras para satisfacer nuestra necesidad de estrenar y consumir. En el escenario de crisis climática en el que nos encontramos en la actualidad, es necesario cambiar nuestro modelo de consumo por uno más responsable en el que se repare antes que tirar, por lo que proyecto como ‘Amurriorepara’ son fundamentales en la apuesta por dar una segunda vida a los productos y apostando por un mundo más sostenible, justo y solidario”, apunta Molinuevo.
La Cuadrilla de Ayala destina 42.200 € a la subvención de las contrataciones realizadas por las empresas ubicadas en la Cuadrilla y el municipio de Orduña. Las personas contratadas deben residir en la comarca. Asimismo, estas ayudas cuentan con la financiación de LANBIDE – Servicio Vasco de Empleo.
Se subvencionará las contrataciones celebradas entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2022, y será objeto de subvención el periodo correspondiente en cada caso, entre el término inicial y, como máximo, el 30 de junio de 2023, siempre que, dentro del mismo, transcurra la duración mínima de un año.
Las solicitudes se presentarán en la Sede Electrónica de la Cuadrilla de Ayala, a partir del día 15 de diciembre de 2022 hasta el 30 de enero de 2023.
Resumen Ayudas a la contratación
Más información
Cualquier duda o aclaración en 945891721 o por mail a empresa@amurriobidean.org
AQUÍ puedes encontrar las bases
Los documentos a presentar con cada una de las solicitudes:
Datos del solicitante AQUÍ.
Datos de contratación AQUÍ
Instrucciones AQUÍ
El Ayuntamiento de Amurrio ha elaborado una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía y enfocadas en conseguir que el comercio del municipio sea lo más sostenible posible. La campaña cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Álava.
La campaña ‘Comercio sostenible en Amurrio’ busca reducir la huella medioambiental que se esconde tras pequeños gestos cada vez que realizamos una compra. La recomendación principal es realizar el consumo en el comercio local, este consumo de proximidad está estrechamente ligado con el consumo responsable ya que favorece al medio ambiente, a las productoras y productores locales y a las pequeñas empresas del municipio.
Otro de los gestos que contribuyen a tener un comercio sostenible es solicitar el ticket digital. El recibo digital es ya una realidad y además de sostenible es más seguro y práctico. En esta línea, también se recomienda no solicitar copia de los pagos realizados con tarjeta ya que únicamente se trata de un complemento para asegurarse que el pago es correcto, pero no es requisito para realizar reclamaciones.
Por último, otras alternativas para ser sostenible son la utilización de carros, mochilas, cestas o bolsas de tela reutilizables a la hora de hacer cualquier compra. “Desde el Ayuntamiento de Amurrio animamos a la ciudadanía seguir estás sencillas prácticas, para que entre todas y todos logremos un comercio y un municipio más sostenible”, apunta Txerra Molinuevo, alcalde de Amurrio.
Del 1 al 30 de diciembre permanece abierto el plazo para la presentación de solicitudes
Los locales están destinados a empresas o personas promotoras que realicen o vayan a realizar su actividad dentro del llamado Sector Servicios («Oficinas»).
En el caso del Semillero y Centro de Empresas, en el precio de alquiler de cada módulo o despacho están incluidos los gastos derivados del consumo de cada local arrendado, tales como electricidad, conexión a Internet, calefacción, limpieza, etc. así como una serie de servicios comunes; recepción, office, buzón privado, mantenimiento de los locales, sistema de seguridad, salas de reuniones, etc.
Las empresas o personas promotoras que vayan a iniciar su actividad o que lleven menos de tres años desde el alta de actividad en el momento de presentación de la solicitud cuentan con un precio bonificado respecto a las empresas ya consolidadas.
Además, se aplican bonificaciones adicionales por la creación de empleo (del 20% al 37%) y si la actividad a desarrollar se considera innovadora (10%-25%) siempre y cuando el módulo supere los 25m2.. Ambos porcentajes de bonificación son compatibles siempre y cuando no se supere el 50%.
En estos momentos, se dispone de módulos libres de entre 10,36m2 y 34,66 m2.
Espacio Coworking
Se trata de una oficina compartida de 34,66 m² ubicado en la primera planta de Reforamurrio Enpresaldea. El local dispone de cuatro puestos de trabajo, mesa de reuniones y mobiliario específico de oficina además de conexión a Internet, pudiendo las personas usuarias hacer uso del resto de instalaciones del Centro como salas de reuniones, recepción, office, etc.
El espacio está dirigido a personas o empresas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad relacionada con el diseño, TICs, servicios conexos a la industria, servicios profesionales, etc. Pueden acceder al coworking tanto personas emprendedoras como personas trabajadoras por cuenta ajena que requieran de un espacio limitado para trabajar y no tengan inconveniente en compartir oficina. El precio de acceso es de 29,58 € mensuales más IVA.
Todas aquellas personas y empresas interesadas pueden consultar o ampliar información en Amurrio Bidean ( El Refor Kalea sn) Tel. 945 891721. E- mail administracion@amurriobidean.org www.amurriobidean.org
El próximo 1 de enero de 2023 entra en vigor la nueva normativa por la que se establece un nuevo sistema de cotización para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos.
Hasta ahora las personas autónomas podían elegir su base de cotización entre las bases mínimas y máximas que se establecían anualmente independientemente de sus ingresos reales.
Con la nueva normativa las personas autónomas cotizarán en función de sus rendimientos anuales netos.
En la jornada se explicará de una forma clara y práctica las principales novedades del nuevo sistema de cotización; cómo se va a realizar el cálculo de los rendimientos netos anuales, las tablas de cotización según el tramo de ingresos, los nuevos plazos para los cambios de base de cotización, qué sucede si la previsión de ingresos no es acertada, las nuevas modificaciones en el cese de actividad, cómo queda la tarifa plana para nuevos/as autónomos/as, etc.
La charla está dirigida a personas emprendedoras, autónomos/as y responsables de empresas de nuestra comarca y está subvencionada por la Fundación Vital a través de la Cuadrilla de Ayala.
Para ampliar información e inscribirse en la jornada contactar con Amurrio Bidean en el tel 945891721 o mail autoempleo@amurriobidean.org
Para inscripciones on-line: https://labur.eus/M6voa
La Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Amurrio
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00
De lunes a viernes de 8:00 a 21:00
Debe estar conectado para enviar un comentario.