Un participante en Hazilan 2020 asiste a visitas estudio del proyecto Erasmus k2 sobre educación ambiental

El próximo lunes un participante del programa Hazilan 2020 asistirá a Múnich durante una semana para realizar visitas estudio del proyecto Erasmus k2 sobre educación ambiental. El proyecto tiene como objetivo conocer lo que se está haciendo en esta línea.

Desde Euskadi viajaran varias personas de diferentes agencias de desarrollo, y entre ellas 3 que han pasado por el programa Hazilan desarrollado en diferentes localidades. Una de ellas será Markel Letona, un amurrioarra de 30 años Graduado en Química y con experiencia en temas ambientales, que participó en la edición de Hazilan 2020.

La agenda de actividades de esta semana la ha confeccionado la cámara Italiano Alemana de Múnich, y está muy enfocada a economía circular.  Esta experiencia contribuirá al desarrollo profesional de estas personas que es el fin último del programa Hazilan.

La participación en esta iniciativa se da a través de Garapen, la asociación de agencias de desarrollo que coordina Hazilan a nivel Euskadi.

Conoce el programa Hazilan

Actualmente Amurrio Bidean tiene en marcha la 6º edición de Hazilan, un programa consolidado en el municipio que en septiembre de este año iniciará una nueva edición. Hasta el momento en Hazilan han participado 59 personas de las cuales el 44% han iniciado su carrera profesional con del impulso que da el programa.

Se trata de un programa muy completo que combina formación sobre habilidades laborales, técnicas de búsqueda de empleo y prácticas o desarrollo de proyecto con una beca del Ayuntamiento de Amurrio. Está dirigido a personas empadronadas en el municipio de entre 20 y 44 años y formación de ciclo formativo de grado superior o estudios universitarios.

La actual edición, en la que están participando 4 mujeres, se encuentra en fase de finalización.  Dos de ellas están realización el periodo de prácticas de 4 meses, otra en fase de estudio de viabilidad de una idea de negocio y la última ha encontrado trabajo gracias a los talleres de formación que se imparten al principio del programa.

 

Jornada informativa sobre el TicketBai en Amurrio el día 23 de marzo a las 15:00 en la Casa de Cultura.

TicketBai es un proyecto de las tres Haciendas Forales y del Gobierno Vasco, que afecta a todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica porque deberán utilizar un software de facturación que cumpla ciertos requisitos.

Con este nuevo sistema de facturación, se envía telemáticamente la facturación a la Hacienda Foral correspondiente y se entrega un ticket de venta final al consumidor acorde con los requerimientos del nuevo sistema, que incluirá un código QR, mediante el cual podrá comprobarse que la factura esta correctamente emitida.

El calendario de implantación del TicketBai será progresivo en función de la actividad económica:

  • 01/01/2022: Inicio del periodo voluntario*

Las empresas que utilicen el sistema TICKETBAI obtendrán beneficios fiscales.

*Se aplicará la deducción incrementada del 60% si el contribuyente se adelanta, al menos, un mes al calendario de implantación obligatorio que le corresponda.

  • 01/04/2022: Asesorías (personas físicas y jurídicas) que sean colaboradoras de la Diputación Foral de Álava.
  • 01/07/2022: Comercio al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal, y las actividades profesionales incluidas en la Sección 2ª de epígrafes de IAE.
  • 01/10/2022: Resto de contribuyentes.

Con el objetivo de informar y explicar cada detalle acerca del TicketBai, la Hacienda foral de Álava, ofrecerá una jornada informativa el 23 de marzo con la siguiente estructura:

  1. Aspectos normativos de la obligación TicketBAI
  • D. Gonzalo López-Huerta Martínez de Aragón- Jefe del Servicio de Inspección de Tributos de la Diputación Foral de Álava.

2. Aspectos técnicos y de aplicación de TicketBAI

  • Koldo Martínez de Lafuente Gaviña – Inspector Auxiliar de Tributos de la Diputación Foral de Álava.

3. Dudas y Preguntas.

Con el objetivo de financiar las inversiones de software relacionadas con la puesta en marcha del TicketBai, la línea de subvención directa ofrecida por la Diputación Foral de Álava dirigida al sector comercial y servicios personales alcanza la cuantía del 50% de los conceptos subvencionable, si estos superan los 400€. El plazo de solicitud de la ayuda se encuentra abierto hasta el 3 de octubre de 2022 para inversiones realizadas desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.

Para inscribirse a la jornada hacerlo a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/rBLXdBKYKR

Para más información contactar con Amurrio Bidean en el teléfono 945891721 o por correo: empresa@amurriobidean.org

19 ESTABLECIMIENTOS DE AMURRIO SE SUMAN AL PROGRAMA “ESTABLECIMIENTO AMIGABLE”

La iniciativa implica a los comercios, los servicios personales y la hostelería para que sus establecimientos sean más amigables con las personas mayores mediante la puesta en marcha de diferentes prácticas.

 

El Ayuntamiento de Amurrio y el consejo sectorial de personas mayores, en colaboración con Izan Amurrio, asociación de pequeños y medianos comerciantes, dieron la semana pasada el primer paso para poner en marcha el programa “Establecimiento Amigable”, una campaña educativa que proporciona prácticas para ayudar a los comercios, a la hostelería y a los servicios personales para atraer a la clientela de mayor edad.

 

En total, 19 establecimientos del municipio, comercios, servicios personales y hostelería participaron el pasado jueves en la jornada formativa celebrada en el Nagusi, que permitió a las personas asistentes conocer las prácticas a desarrollar para que el municipio sea más amigable para las personas mayores.

 

Entre otros aspectos, la formación mostró las pautas y recomendaciones para prestar un servicio de calidad a todas las personas y en especial a las personas mayores, compensado las necesidades que puedan presentar en diferentes ámbitos como la perdida de movilidad, la disminución de la visión, la disminución de la audición y deterioro cognitivos.

 

“El principal objetivo de esta iniciativa es que los establecimientos sean más amigables para sus clientes, y con las prácticas proporcionadas podrán adecuarse las necesidades de las personas mayores, para que puedan seguir desarrollando su vida en su entorno habitual y de la forma más autónoma posible”, explica Txerra Molinuevo, alcalde de Amurrio.

En la sesión celebrada el jueves participaron los siguientes establecimientos, que cuentan ya con el sello “Somos amigables” que se podrán ver en las próximas semanas en sus locales:  Calzados Urrutia, Instalaciones Castro, Artomaña Txakolina, Karisma, Robledos, La Norteñita, Izamara peluquería, pescadería hermanos Otegui, Garoa, peluquería Sera, Batzoki, Atxubi, Cola de Gallo, Taberna Frontón, Nagusi, Guk, Hostal Ayala y Arkune. Además, otros establecimientos que no pudieron asistir a la jornada presencial realizarán la formación online.

 

“Somos amigables”

La iniciativa de “Establecimiento Amigables” surge de Euskadi Lagunkoia porque en la actualidad, en Euskadi 2 de cada 10 personas son mayores de 65 años y en 2029, serán ya 3 de cada 10. Además, estas personas mayores frecuentan el pequeño comercio de proximidad y premian el buen servicio con fidelidad y lealtad, por lo que es un colectivo que demanda atención personalizada y buscan una relación de confianza.

Se abre el plazo para la solicitud de la primera convocatoria de ayudas del programa Kit Digital

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado. Estas soluciones están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas; menores de 50 empleados, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.

Para solicitar el bono Kit Digital, es necesario:

  1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.esy completar el test de autodiagnóstico para conocer mejor las necesidades de cada negocio.
  2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que ofrecen los agentes digitalizadores.
  3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).

Una vez se conceda la ayuda se podrá acceder al catálogo de agentes digitalizadores de  www.acelerapyme.es y seleccionar y contactar con el agente con el que se quiere desarrollar las soluciones digitales.

La cuantía de la ayuda y los plazos de solicitud dependerán del tamaño de las empresas:

Segmento I: Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.

Cuantía bono: 12000 €

Plazo: 15 de marzo

Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados.

Cuantía bono: 6000 €

Plazo estimado: Antes de verano

Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas autónomas.

Cuantía bono: 2000 €

Plazo estimado: Septiembre

 

El próximo 15 de marzo se abre el plazo de la primera convocatoria de ayudas destinada a las pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados. Las empresas interesadas en adquirir estos bonos, podrán solicitarlos en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es) y el plazo estará abierto durante 6 meses o hasta que se acaben los fondos.

El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

AMURRIO TRABAJA PARA PONER EN MARCHA EL PROGRAMA “ESTABLECIMIENTO AMIGABLE”

Se trata de una iniciativa que busca la implicación de los comercios, los servicios personales y la hostelería para que sus establecimientos sean más amigables con las personas mayores mediante la puesta en marcha de diferentes prácticas.

La jornada formativa tendrá lugar el 3 de marzo en el Nagusi y está dirigida a los comercios, a la hostelería y a los de servicios personales.

El Ayuntamiento de Amurrio y el consejo sectorial de personas mayores, en colaboración con Izan Amurrio, asociación de pequeños y medianos comerciantes, han puesto en marcha el programa “Establecimiento Amigable”, una campaña educativa que proporcionará prácticas para ayudar a los comercios, a la hostelería y a los servicios personales para atraer a la clientela de mayor edad.

“El principal objetivo de esta iniciativa es que los establecimientos sean más amigables para sus clientes, para ello se les proporcionarán prácticas que les permitan adecuarse a las necesidades de las personas mayores, para que puedan seguir desarrollando su vida en su entorno habitual y de la forma más autónoma posible”, explica Txerra Molinuevo, alcalde de Amurrio.

Para impulsar este programa se ha organizado una jornada formativa el próximo 3 de marzo de 14:00 a 16:00 horas en el Nagusi dirigida a los comercios, a la hostelería y a los locales de servicios personales con la finalidad de poner en su conocimiento las posibles prácticas a desarrollar para que el municipio sea más amigable para las personas mayores. Las personas asistentes a estar jornada recibirán pautas y recomendaciones para prestar un servicio de calidad a todas las personas mayores, compensando las necesidades que puedan presentar en diferentes ámbitos como la pérdida de movilidad, disminución de la visión y audición y deterioro cognitivo.

Para apuntarse a la jornada formativa escribe un email a turismo@amurriobidean.org o llama a Amurrio Bidean 945891721.

“Somos amigables”

La iniciativa de “Establecimiento Amigables” surge de Euskadi Lagunkoia porque en la actualidad, en Euskadi 2 de cada 10 personas son mayores de 65 años y en 2029, serán ya 3 de cada 10. Además, estas personas mayores frecuentan el pequeño comercio de proximidad y premian el buen servicio con fidelidad y lealtad, por lo que es un colectivo que demanda atención personalizada y buscan una relación de confianza.

Amurrio Bidean pone en marcha los primeros talleres formativos del programa Suspertu Digitala para apoyar a las empresas en la transformación digital

Se trata de un servicio de asesoramiento y acompañamiento en el que participan concretamente 6 empresas del municipio. El objetivo del programa es que las empresas que participan obtengan una hoja de ruta o un plan de digitalización adecuado a sus respectivas necesidades.

La intención de los talleres es dotar de formación a las empresas para que evalúen las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización, cualificando y transformando digitalmente los negocios.

Después de la fase inicial de diagnóstico, durante el mes de febrero se llevarán a cabo  los dos primeros talleres formativos dirigidos a las empresas participantes. En estos talleres se abordarán diferentes temáticas en torno a la transformación digital con personas expertas que apoyarán a las empresas a priorizar las necesidades detectadas en los diagnósticos. Las temáticas de los primeros talleres que se realizaran de febrero a mayo son los siguientes:

1.La importancia del dato en la PYME.

  1. Innovación en modelos de negocio para una transformación digital.
  2. Marketing digital Business to Business.
  3. ERPs y sistemas de gestión (Abordando el Ticket BAI).
  4. Sensibilización en ciberseguridad.
  5. Productividad y colaboración con herramientas digitales en nube.
  6. Ventas y digitalización.

El pasado 9 de febrero se ha llevado a cabo el primer taller del programa Suspertu Digitala en las instalaciones de Amurrio Bidean al que han acudido cinco empresas del municipio. El taller formativo ha hecho hincapié en la importancia de los datos; el análisis y la gestión de los mismos para el beneficio de las empresas y su potencialidad para diferenciarse o innovar.

El programa está financiado por Amurrio Bidean y el ayuntamiento de Amurrio. Para más información contactar con Amurrio Bidean en el teléfono 945891721 o por correo: digitalizacion@amurriobidean.org