GAMES ACADEMY ORGANIZA EN AMURRIO DOS TALLERES PARA APRENDER A HACER VIDEOJUEGOS SIN CONOCIMIENTO PREVIO

En colaboración con Amurrio Bidean, la iniciativa del F2P Campus de Vitoria-Gasteiz para impulsar la industria del videojuego en Euskadi, ha organizado estos talleres el 30 de junio y 1 de julio en las instalaciones de Amurrio Bidean dirigido a jóvenes a partir de 14 años.

Amurrio Bidean en colaboración con Games Academy, iniciativa impulsada por las instituciones vascas a través del F2P Campus de Vitoria-Gasteiz para impulsar la industria del videojuego en Euskadi y generar nuevas vocaciones entre los más jóvenes, ha organizado un taller de iniciación el 30 de junio y otro más avanzado el 1 de julio. Ambos talleres serán de 10:00 a 14:00 horas en las instalaciones de El Refor en Amurrio.

El objetivo de estos talleres de creación de videojuegos sin conocimiento previo es el de acercar a las personas asistentes el uso de herramientas a las que previamente no han tenido acceso. Se trata de proporcionar un acercamiento fácil y sencillo al mundo del desarrollo de videojuegos. Por su parte, las personas participantes podrán crear sus primeros niveles, mecánicas y menús utilizando herramientas visuales muy sencillas y así, tener una primera toma de contacto amena y fácil en el mundo de los videojuegos. Además, también realizarán un juego desde cero.

“Los talleres están destinados a despertar la curiosidad e interés de las personas asistentes para que puedan continuar aprendiendo y haciendo videojuegos desde casa con las herramientas gratuitas que habrán aprendido a usar. En definitiva, se trata de despertar una vocación en un sector que está en continuo crecimiento a nivel mundial y también en nuestro país”, explican desde Games Academy.

 

Los videojuegos son un sector emergente que incrementa cada año exponencialmente su capacidad de negocio y de generación de riqueza en los territorios en los que se asientan. Según los últimos estudios, los 435 estudios ubicados en España facturaron en 2020 más de 1.105 millones de euros, un 20% más que el año anterior, y dieron trabajo a más de 7.500 personas. Las previsiones de crecimiento para los próximos años son espectaculares ya que estiman que la facturación se duplicará en menos de 4 años, alcanzando casi los 2.300 millones de euros y los empleos se incrementarán hasta superar las 11.000 personas. Los perfiles requeridos para el diseño y desarrollo de estos videojuegos son muy diversos, lo que implica también que se abre un amplio abanico de oportunidades para los jóvenes interesados en este sector.

 

Inscripción gratuita

Los talleres son gratuititos, pero será necesario realizar una inscripción previa en Amurrio Bidean, en el formulario: https://forms.office.com/r/FB87dQhtSX.

Para consultas llamar o escribir por Whatsapp al 945891721.

Está especialmente dirigido a personas jóvenes, a partir de los 14 años. Para el taller de iniciación (30 junio) no será necesario tener conocimientos previos en la materia. En cambio, para el taller avanzado (1 julio), podrán participar aquellas personas que ya han pasado por el taller de iniciación de este año o del año pasado, o que tengan conocimientos del programa Unreal.

Nueva Convocatoria de acceso al Semillero y Centro de Empresas Reforamurrio Enpresaldea

Del 1 al 30 de junio permanece abierto el plazo para la presentación de solicitudes

Los locales están destinados a empresas o personas promotoras que realicen o vayan a realizar su actividad dentro del llamado Sector Servicios («Oficinas»).

En el caso del Semillero y Centro de Empresas, en el precio de alquiler de cada módulo o despacho están incluidos los gastos derivados del consumo de cada local arrendado, tales como electricidad, conexión a Internet, calefacción, limpieza, etc. así como una serie de servicios comunes; recepción, office, buzón privado, mantenimiento de los locales, sistema de seguridad, salas de reuniones, etc.

Las empresas o personas promotoras que vayan a iniciar su actividad o que lleven menos de tres años desde el alta de actividad en el momento de presentación de la solicitud cuentan con un precio bonificado respecto a las empresas ya consolidadas.

Además, se aplican bonificaciones adicionales por la creación de empleo (del 20% al 37%) y si la actividad a desarrollar se considera innovadora (10%-25%) siempre y cuando el módulo supere los 25m.. Ambos porcentajes de bonificación son compatibles siempre y cuando no se supere el 50%.

En estos momentos, se dispone de módulos libres de entre 10,36m2 y 34,66 m2.

Desde su inauguración, en abril de 2005, Reforamurrio Enpresaldea ha acogido a treinta y dos empresas con actividades muy diversas; consultoría a empresas, servicios audiovisuales, TICs, arquitectura e interiorismo, servicios medio ambientales, diseño gráfico y comunicación, delegaciones comerciales de empresas industriales, etc.

Espacio Coworking

Se trata de una oficina compartida de 34,66 m² ubicado en la primera planta de Reforamurrio Enpresaldea. El local dispone de cuatro puestos de trabajo, mesa de reuniones y mobiliario específico de oficina además de conexión a Internet, pudiendo las personas usuarias hacer uso del resto de instalaciones del Centro como salas de reuniones, recepción, office, etc.

El espacio está dirigido a personas o empresas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad relacionada con el diseño, TICs, servicios conexos a la industria, servicios profesionales, etc. Pueden acceder al coworking tanto personas emprendedoras como personas trabajadoras por cuenta ajena que requieran de un espacio limitado para trabajar y no tengan inconveniente en compartir oficina. El precio de acceso es de 26, 84 € mensuales más IVA.

Todas aquellas personas y empresas interesadas pueden consultar o ampliar información en Amurrio Bidean ( El Refor Kalea sn) Tel. 945 891721. E- mail administracion@amurriobidean.org  www.amurriobidean.org

 

 

 

Amurrio lanza una campaña de bonos para fomentar el consumo en el comercio local

El Ayuntamiento de Amurrio y la asociación de comerciantes, servicios y hostelería Izan Amurrio ponen en marcha una campaña de bonos con el objetivo de dinamizar el comercio local e incentivar el consumo en los establecimientos del municipio. La campaña comenzará el 30 de mayo y se prolongará hasta el 23 de junio en los 39 establecimientos que se han sumado a la iniciativa.

Durante el periodo en el que transcurra la campaña se pondrán en circulación alrededor de 1.000 bonos que serán distribuidos entre los establecimientos adheridos de forma equitativa y que se podrán adquirir en la plataforma gure.laguntza.eus.  El valor del bono será de 25 euros, siendo el coste de adquisición de 20 euros, y en cada compra se podrán canjear un máximo de dos bonos.

Un año más se vuelve a poner en marcha esta campaña tras el éxito de ediciones anteriores, ya que se trata de una herramienta muy importante para el comercio local y que permitirá reactivar el consumo, además de fidelizar el consumo en el municipio y poner en valor el comercio local.

“La situación actual de incertidumbre económica generada por factores internacionales, la subida de precios generalizada, así como las consecuencias de la pandemia generada por la Covid-19, han tenido un impacto directo en este sector y por ello, queremos aportar nuestro granito de arena y, a través de esta campaña, dinamizar al comercio local y favorecer a las personas que consumen en los establecimientos de Amurrio”, explican el acalde de Amurrio Txerra Molinuevo y la presidenta de Izan Amurrio, Selene Díaz Gabiña.

La campaña cuenta con la adhesión de 39 establecimientos:

Moda y Complementos: Abascal; Azules, viste tu vida; Eguiluz moda y color; Gancedo; HIT denda; Kapritx; Karisma; Katibel; Lilura; Modapiel; New Jolan y Telmer.

Deportes: Basualdo Kirolak y Koba Cycling.

Zapaterías: Aranoa Zapatak y Calzados Urrutia.

Librerías: Librería Bai-Bada, Librería Garoa y Librería Sanz.

Belleza y Estética: If Hair Beauty&Nails, Peluquería A+A, Peluquería Spiral y Susana Estética.

Otros: Centro Veterinario Autsiki, Centro Óptico Josu, Elektrohob, Entrepunto y puntada, Ferretería Arberas, Foto Arregi, Joyería Lambarri, Joyería Madis, La Rana Turquesa, Lur Herboristería, Luyando Ópticos, Olerki, Plaza Amurrio, Perfumería Garbiñe, Carnicería Burutxaga y Frutadenda Selene.

Próximo taller sobre generación de facturas con FakturAraba y ef4ktur para TicketBAI

Siguiendo con el apoyo a las pequeñas empresa del municipio para facilitarles la adaptación al ticketBAI, Amurrio Bidean ha organizado una formación en 2 sesiones para  profundizar en los mencionados programas gratuitos habilitados para la facturación.

Hasta ahora, para muchas micropymes, profesionales y negocios, hacer las facturas con Excel era una opción sencilla y válida. Sin embargo, con la próxima entrada en vigor de la normativa TicketBAI impulsada por las tres Diputaciones Forales, Excel dejará de ser una opción válida y habrá que buscar otras alternativas que permitan satisfacer los requisitos legales exigidos por TicketBAI.

En esta sesión se mostrarán dos posibles alternativas gratuitas: FakturAraba, aplicación web ofrecida por la Diputación Foral de Álava, y ef4ktur, aplicación de software libre ofrecida por Izenpe y disponible para Windows, Linux y Mac.

Esta formación estará dirigida a pequeños negocios del sector comercial, servicios o incluso industrial, que deseen conocer el funcionamiento de estas aplicaciones, para poder evaluar si se ajustan a las necesidades concretas de su actividad.

Exposición de los programas. 7 de junio de 15-16 horas

La sesión se iniciará con un repaso de los conceptos básicos relacionados con la emisión de facturas, como son la diferencia entre “factura simplificada” (lo que se conoce como “ticket”) y “factura completa”, y qué es una “factura rectificativa”.

Se explicará también qué es un certificado digital, elemento necesario para dar validez a las facturas, y cómo obtenerlo.

A continuación, se realizará una demostración del proceso completo para emitir una factura con la aplicación FakturAraba de la Diputación de Álava, que no requiere instalación al tratarse de una aplicación online.

Después se mostrará el proceso de instalación de ef4ktur sobre Windows, y se realizará una demostración del proceso completo para emitir una factura con esta aplicación.

Práctica con los programas. 14 de junio de 14.30-16.30 horas

Tras haber visto ambos procesos, las personas asistentes dispondrán del tiempo necesario para llevar a cabo por sí mismas el proceso de generación de una factura con ambas aplicaciones, paso a paso, de forma que puedan evaluar si éstas se adecúan a las necesidades de su actividad.

Para ello será necesario acudir con un ordenador personal, ya que contarán con la ayuda de la persona facilitadora del taller, que irá resolviendo sobre la marcha las dudas y preguntas que vayan surgiendo.

Para más información se puede contactar con Amurrio Bidean a través del correo empresa@amurriobidean.org o por teléfono o Whatsapp al 945891721.  La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/E6KcFE6Fj9

En junio Amurrio Bidean ha organizado la formación: LANBILA. KIT DE PRIMER EMPLEO

Se desarrollará del 6 al 10 de junio, en las instalaciones de Amurrio Bidean de 9.30-13.30 horas.

Para continuar con el servicio de apoyo a la ciudadanía en la búsqueda de empleo, se ha diseñado este nuevo programa que, a diferencia de Hazilan, se realizará en formato express.  Está dirigido a personas empadronadas en la Comarca de Ayala que acaban de finalizar sus estudios y quieren enfrentarse por primera vez a la búsqueda de empleo; ya sea para el verano como para un empleo más estable.

El programa consiste en un proceso de aprendizaje y crecimiento personal, implica autoconocimiento y el inicio en el diseño de herramientas necesarias para la búsqueda de empleo; ya sea currículo, perfiles en redes profesionales o buscadores.

Está principalmente dirigido a aquellas personas que acaban de finalizar sus estudios. A estas personas se les plantea la posibilidad de comenzar a buscar empleo, pero muchas, por desconocimiento del proceso, del mercado y tejido laboral, prolongan sus estudios.

Las personas participantes pueden tener interés en una búsqueda de empleo estacional (para verano) o más a largo plazo, este programa les va a ayudar a enfrentarse por primera vez a esa búsqueda de oportunidades en el mundo laboral.

Por otro lado, también podrán participar aquellas personas que quieran reenfocar su estrategia de búsqueda de empleo y necesiten actualizar el plan de acción y los soportes necesarios (CV, perfiles en redes sociales o buscadores…)

Se comienza por una fase reflexión para que la persona diseñe un plan de acción para su búsqueda.  Posteriormente se identifica el tejido empresarial al que se dirigirá y se diseña el CV, y otros soportes, para la búsqueda de empleo acorde al tejido y al plan definido.

Se trabajará también el inglés para la búsqueda de empleo; versión en inglés del CV, LinkedIN o la respuesta a ofertas o autocondidaturas.  Finalmente se abordarán las entrevistas de trabajo.

Para más información o inscripciones se pueden hacer a través del siguiente formulario: https://forms.gle/RjJXyUezGPdKD9ui6   y en el teléfono 945891721 por WhatsApp o llamada.

Taller sobre firma digital orientado al TicketBAI

El próximo 26 de mayo a las 9:30 horas habrá una nueva jornada sobre firma digital orientada a las aplicaciones de FacturAraba y Ef4ctur, en Amurrio Bidean.

 

Amurrio Bidean continúa organizando talleres para apoyar a las personas autónomas y pequeñas empresas del municipio en la implantación del TicketBAI. Después de la demanda percibida tras el primer taller realizado, se repetirá la jornada de la firma digital para que posteriormente se pueda seguir ofreciendo formación relativa a los programas gratuitos FacturAraba (https://web.araba.eus/es/hacienda/fakturaraba ) y ef4ctur (https://www.ef4ktur.com/index.php?lang=eu).  El objetivo de estas formaciones es que las personas asistentes, después de conocer su uso, puedan valorar si son útiles en su actividad, cuál se adapta mejor a sus necesidades y también sus potencialidades y limitaciones frente a programas de pago.

 

Este segundo taller se llevará a cabo el próximo jueves 26 de mayo de 9:30 a 12:30 horas.

La firma digital es indispensable para emitir facturas de TicketBAI, y también para utilizar los programas FacturAraba y ef4ktur.  Es muy importante tener el certificado adecuado, que nos permita agilidad, y los equipos en los que se vaya a realizar la facturación correctamente configurados para que todo funcione adecuadamente.

 

Para participar en el taller es recomendable acudir con:

  1. el ordenador portátil en el que se hará la facturación (el ordenador tendrá que tener el software y las actualizaciones pertinentes). Si hay dudas podremos verificar en Amurrio Bidean.
  2. tener una forma de identificación digital:
    1. Si se es persona autónoma: DNI electrónico con firma activa (lo más recomendable por las opciones que permite) o firma BACKQ (se obtiene en el SAC del Ayuntamiento)
    2. Si se es empresa (persona jurídica: SC, CB, SA, SL…): firma de entidad (izenpe, FNMT, Camerfirma…)

 

Se trata de una formación muy personalizada, por lo tanto, se hará en un grupo reducido (máximo 10 participantes).  Para inscribirte puedes hacerlo a través del siguiente formulario (https://labur.eus/7mM5d) o llamando a Amurrio Bidean al teléfono 945891721.

La fecha límite para inscripción es el lunes 23 de mayo a las 9.00 horas.